Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

10 Cosas Que No Debes Decirle A Tu Hijo

Índice
  1. ≫ 10 cosas que no debes decirle a tu hijo
    1. 1. ‘Eres un chico/chica malo’
    2. 2. ‘¿Por qué no puedes ser como tu hermano/hermana?’
    3. 3. Un directo ‘NO’
    4. 4. ‘¡No puedes hacer esto!’
    5. 5. ‘No me hables’
    6. 6. ‘Las niñas/los niños no hacen eso’
    7. 7. ‘¡Déjame en paz!’
    8. 8. ‘Que venga papá y le cuento…’
    9. 9. ‘Nadie quiere un niño como tú’
    10. 10. ‘¡Eres demasiado grande para hacer esto!’

≫ 10 cosas que no debes decirle a tu hijo

Ser padre no es un trabajo fácil. Y la parte más importante, aunque difícil, de la crianza de los hijos es aprender a hablar con su hijo. Los niños toman todo literalmente y la forma en que les hablas contribuye en gran medida a desarrollar su personalidad.

Sin embargo, como padre, mientras se encuentra en medio de tareas de malabarismo, puede terminar reaccionando ante su hijo, a veces incluso pronunciando palabras involuntarias.

Desafortunadamente, la mente de un niño no está lo suficientemente desarrollada para comprender que esto no fue intencional y, como resultado, paraliza sus pequeñas mentes.

Pero no te preocupes. Todos hemos pasado por esto.

Y de todas las experiencias e investigaciones que hicimos, una cosa está clara: la única forma en que podemos evitar que esto suceda es monitorear cuidadosamente lo que hablamos y frente a nuestros hijos.

Lo cual es más fácil decirlo que hacerlo. Pero con un poco de esfuerzo y mucha voluntad, podemos salir adelante y minimizar los contratiempos.

1. ‘Eres un chico/chica malo’

Nunca alimentes a tu hijo con pensamientos negativos, eso mata su autoestima.

Los niños son inocentes y creen en la bondad. Diles siempre que sean buenos, felices y positivos.

Explíqueles que algunas palabras o acciones son malas y pueden lastimar o lastimar a alguien. Pero no les digas que eso los convierte en un chico/chica malo.

De hecho, hágales un comentario positivo como “eres el niño mejor/más lindo/más inteligente del mundo”. Lo más probable es que nunca más quieran decepcionarte.

  Resumen Completo Del Libro Fin De La Infancia

Enséñales lo que está bien y lo que está mal, y a valorar las cosas buenas sobre las malas.

2. ‘¿Por qué no puedes ser como tu hermano/hermana?’

Nunca compares a tus hijos con su hermano/hermana. Los pone celosos. Se sentirán excluidos. Impulsa el sentimiento de fracaso en sus hijos y desarrolla aversión entre hermanos.

3. Un directo ‘NO’

Un ‘no’ directo es demasiado duro para tu pequeño príncipe/princesa.

Si los niños escuchan ‘no’ todo el tiempo, pierden la confianza y la fe en sus padres. Si no aprueba la acción de su hijo, intente darle opciones.

Por ejemplo, en lugar de decir “No grites”, intenta “Habla suavemente, por favor”.

En lugar de “No juegues en la casa”, diles “¿Por qué no llamas a tus amigos al parque y juegan?”.

4. ‘¡No puedes hacer esto!’

Nunca sacuda la confianza en sí mismo de su hijo.

Habrá momentos en que los niños querrán hacer algo que usted sabe que no podrán hacer. Solo recuerda darles una oportunidad siempre y cuando no les haga daño.

Cuando mi hijo cree que puede levantar una silla pesada, en lugar de ‘no puedes’, le digo ‘intenta si puedes o te ayudo’ o ‘puedes lastimarte en este intento’. Así que déjame hacerlo por ti. La mejor alternativa, sin embargo, es ‘¡Hagámoslo juntos!’

Los niños aprenden a través de prueba y error. Sin embargo, nunca probarán nada nuevo, si les has dado miedo de intentarlo.

5. ‘No me hables’

Nunca prohíba el canal de comunicación entre usted y su hijo.

Nunca pida a los niños que dejen de hablar o discutir. Permítales cuestionar y compartir su opinión libremente. Prefiere hablar con ellos si quieres que sigan tu consejo.

Dígales lo que se supone que deben hacer y por qué es importante.

Convéncelos con tus palabras, tono y expresiones. Sí, sigue hablando y escuchando hasta que compren tu punto.

  Chino

Cuando mi hijo no acepta mi punto, en lugar de pedirle que no discuta, pongo cara de tristeza y le digo: ‘Está bien, haz lo que quieras, pero estoy molesto’.

Esto puede iniciar la conversación nuevamente y usted tiene la oportunidad de negociar o ganar la discusión. Trate de llegar a una situación de ganar-ganar.

6. ‘Las niñas/los niños no hacen eso’

Un niño es un niño, así que déjalo ser. No crees reglas con sesgo de género.

Deje que los niños decidan por sí mismos, si ser más como una niña o un niño cuando crezcan. N o impida que exploren cosas que les interesen o en las que sean buenos.

Cuando mi hijo tenía tres años, le compré un juego de cocina y estaba preparado para ver a la gente sorprendida. ¿Quién dijo que los niños no deben cocinar?

7. ‘¡Déjame en paz!’

Eres todo para tu hijo.

Nunca digas que los dejarás solos, ni exigirás que te dejen solo.

Nunca diga cosas que lastimen a los niños hasta el punto de que sientan que no son amados o queridos.

Es un gran no-no incluso si tienes ganas de tirarte del pelo o simplemente quieres estar solo.

¿Hablar de niños enseñándonos paciencia? ¡Si!

8. ‘Que venga papá y le cuento…’

Este error común de los padres es un doble golpe. Infunde ansiedad y miedo en su hijo, especialmente de la persona a la que le va a contar lo que sucedió, y demuestra que es incapaz de manejar a su hijo o el problema.

Además, no lo conviertas en una amenaza diaria. Hay cosas que su hijo puede hacer sin querer o de manera irresponsable. Es posible que desee contarle a su cónyuge al respecto.

En cuyo caso, pregúntele a su hijo: «¿Quieres decírselo a papá o debo explicárselo y darle la razón?». Deje que su hijo se haga cargo de sus errores y acciones, pero hágalo con respeto.

  Resumen Completo Del Libro Ronia La Hija Del Ladron

9. ‘Nadie quiere un niño como tú’

Un ‘niño problemático’ no existe por sí solo, ¿verdad? Nosotros somos los culpables si los niños se vuelven problemáticos.

Son un reflejo de los padres.

Todo lo han aprendido de sus padres, familia, amigos y entorno.

Entonces, si cree que su hijo no se está comportando correctamente, recuerde que no eligió estar en el mundo que lo rodea.

10. ‘¡Eres demasiado grande para hacer esto!’

No prives a tu hijo de la infancia.

Los niños crecerán, ¿cuál es la prisa? En cambio, sea como ellos y vea si eso los hace sentir más cómodos y felices.

Entonces, cuando mi hijo de 8 años quiere saltar en la cama porque India ganó un partido de cricket, ¿qué hago? ¡Yo también empiezo a saltar y me encanta verlo más feliz!

Como padres, es nuestra responsabilidad hacerlos felices, seguros y confiados para enfrentar el mundo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad