Resumen Completo Del Libro Don Quixote
≫ Resumen Completo del Libro Don Quixote
«Don Quijote» es una novela del escritor español Miguel de Cervantes. Es una de las obras más significativas de la literatura española y mundial. Es importante porque tiene las primeras características de las novelas que conocemos hoy como una historia larga y compleja, personajes caracterizados, una clara crítica a la sociedad y al arte. Además de que Don Quijote es la segunda obra más traducida y publicada después de la Biblia. Sentó las bases de la literatura de Europa occidental y se considera una de las mejores obras de ficción de la historia.
El personaje principal, Don Quijote, al igual que su compañero Sancho Panza, se convirtieron en íconos de la cultura y símbolos de luchadores idealistas, soñadores que tienen más amor por los actos heroicos que por la victoria. El motivo de los molinos de viento, el llamado «ataque a los molinos de viento», es un símbolo bien conocido de una lucha inventada e innecesaria y se le da vida por primera vez en esta novela. Cada vez que usamos esa expresión en realidad nos estamos refiriendo a la novela.
La novela fue escrita y publicada en dos partes. El primero se publicó en 1605 y diez años después llegó el segundo. El primer libro fue un gran éxito y en España y Portugal se vendieron varias ediciones falsas. El editor pronto compró los derechos de autor del libro por lo que el propio Cervantes sólo consiguió dinero para las ediciones realizadas en Castilla.
La novela es una parodia de las novelas sobre caballeros que fueron un gran éxito en Europa en los siglos XVI y XVII . La novela fue primero un relato sencillo en un libro de novelas de Cervantes y luego éste la convirtió en novela. Algunos afirman que se inspiró en un libro de un autor anónimo que cuenta la historia de un hombre que estaba tan loco por los caballeros que dejó a su esposa y se fue en busca de aventuras.
La novela trata en realidad de eso: un hombre loco por la caballería que inventa aventuras y da lo mejor de sí para sobrevivir. Se llamó a sí mismo caballero, tenía un caballo, encontró un sirviente y una mujer por la que decidió luchar. Incluso vio a los molinos de viento como sus enemigos y luchó contra ellos para honrar a su dama.
Con esta trama, los libros critican claramente las novelas de caballerías y aunque es una parodia contiene una estructura compleja. El cómic de la novela no se basa en la exageración, sino en ponerlos anticuados en marcos de vida nuevos y modernos. Al hacer eso, el tema se vuelve inútil y poco realista. Don Quijote se describe como un personaje real y no es perfecto como los caballeros de las novelas medievales. El humor y la moraleja de la historia se basan en los intentos del personaje principal por ser algo que no es. Además, la novela es una fuerte crítica a la sociedad, la Iglesia y la inquisición.
La novela tiene muchas capas y contiene elementos de realismo, parodia y crítica social que la convierten en una de las obras literarias más significativas y tiene su lugar especial en la literatura mundial.
Resumen
La trama se asienta en el siglo XVI en un pequeño pueblo de la Mancha, España. Allí vive un noble de 50 años, Alonso Quijano. Es alto, flaco y aficionado a la caza. Su aburrida vida convirtió su búsqueda de diversión y emoción en antiguas novelas caballerescas donde los caballeros luchaban contra gigantes, dragones y otras criaturas para salvar a la mujer que amaban.
Se sumergió demasiado en ese mundo inventado que perdió la cabeza y decidió renovar la caballería. Encontró una vieja armadura, una espada oxidada y un casco. Tomó su caballo Rocinante y se fue en busca de una aventura. Su caballo no compartía su entusiasmo porque ya era viejo.
Como los caballeros siempre tenían una dama a la que amaban Quijote eligió a una mujer de un pueblo cercano y le dio muchas virtudes en su cabeza. Don Quijote de la Mancha pasó desapercibido fuera de su casa y después de un día de montar a caballo llegó a una posada por lo que creyó era un castillo.
Como pensó que en realidad era un castillo, pidió a los camareros que lo declararan caballero. El camarero era un hombre ingenioso, así que lo siguió, lo declaró caballero y las aventuras comenzaron en el hogar de los caballeros.
Primero amenazó a un hombre que estaba acosando a su sirviente lo cual resultó mal para el sirviente porque después de que Quijote se fue lo golpeó aún más. También se enfrentó a un grupo de hombres que no respetaban a Dulcinea del Tobos, la reina de su corazón. Cuando los hombres vieron que estaba loco lo golpearon y un campesino lo ayudó a llegar a su casa. Cuando llegó a casa en ese estado, las personas cercanas a él tomaron la decisión de quemar los libros.
Pensaron que eran venenosos para Quijote y sabían que tenían que deshacerse de ellos. Al final, tapiaron la habitación con los libros y le mintieron a Quijote que un mago malvado la hizo desaparecer. Parecía que Quijote estaba mejorando porque no había hecho nada fuera de lo normal en los siguientes 15 días.
La verdad era todo lo contrario. Estaba convenciendo a su vecino Sancho Panza para que fuera su escudero ya cambio le prometió una isla donde sería gobernador. Un día se escabulleron en busca de nuevas aventuras. Se encontraron con molinos de viento gigantes. Había 30 de ellos. Quijote pensó que los molinos de viento eran en realidad gigantes y fue a enfrentarse a él en su caballo pero sus intentos fracasaron. Sancho no tuvo éxito en convencer a los suyos de que estaba luchando contra molinos de viento y no contra gigantes.
En otra ocasión, se encontraron con un rebaño de ovejas. Don Quijote pensó que el rebaño era un ejército que necesitaba conquistar y apenas logró salir con vida cuando los pastores lo atacaron. Mientras Sancho y Quijote vagaban por el mundo un cura y el barbero del pueblo fueron a buscarlos. Cuando finalmente los encontraron, colocaron a Quijote en una jaula y lo llevaron a casa.
Don Quijote volvió a mejorar pero no mentalmente, así que él y Sancho emprendieron otro viaje hilarante. El viaje los llevó a Toboso donde vivía Dulcinea y Quijote quería verla. Se suponía que Sancho arreglaría su encuentro, pero decidió engañar a Quijote para que le dijera que la primera campesina que encontró fue su Dulcinea. Se sorprendió cuando Quijote afirmó que ella no podía ser su amada porque obviamente algún mago malvado se aseguró de convertir a una hermosa niña en una criatura tan fea.
Mientras tanto, Sansón Carrasco estaba pensando en formas de evitar que Quijote siguiera sus aventuras, así que se vistió de caballero y lo retó a una batalla. El que pierde tiene que inclinarse ante la voluntad del ganador. Quijote fue el vencedor y Sansón apenas quedó con vida. Después de la magnífica victoria, Quijote y Sancho se encontraron en la propiedad de un duque. El duque y la duquesa sabían de ellos, así que decidieron pasar un buen rato diciéndoles a todos que debían actuar como si Quijote fuera un verdadero caballero.
Todos tenían que respetarlo y las damas tenían que enamorarse locamente de él. Se suponía que la culminación de su visita sería la llegada de Dulcinea, que solo será liberada si Sancho acepta ser azotado 3300 veces en el trasero. El duque sabía de la promesa de una isla que Quijote le había hecho a Sancho y decidió aprovecharla.
La isla resultó ser un pequeño pueblo Barataria. El duque ordenó a la gente del pueblo que aceptara en serio a su nuevo gobernador porque él se tomaba su trabajo en serio aunque pensaba que era analfabeto y sin educación. Tuvo que dejar su nuevo puesto después de diez días porque no sabía qué hacer y no tenía dinero.
Sanson Carrasco retó al Quijote a un nuevo duelo pero esta vez logró ganar. Ordenó a Quijote que dejara de ser caballero por un año. Mientras Quijote regresaba a casa tuvo una nueva idea. Decidió vivir como uno de los pastores descritos en la literatura pastoral. Cuando Quijote llegó a casa enfermó y decidió abandonar las aventuras. Sancho trató de convencerlo de que le diera una oportunidad más, pero accedió. Al final, murió como Alonso Quijano.
Personajes: Alonso Quijano (Don Quijote de la Mancha) Sancho Panza
Análisis de personajes
Alonso Quijano/Don Quijote – un noble de 50 años que era amable, afable, gentil e inteligente. Vive en un pueblo y por aburrimiento empieza a leer novelas de caballerías y empieza a pensar que es un caballero. Decidió dejar la vida de un eterno vagabundo. Quijote perdió su conexión con la realidad, se dio a sí mismo el nombre de Don Quijote de la Mancha y dedicó su vida a luchar por la justicia y ayudar a los afligidos. Quería volverse glorioso por sus buenas y nobles obras. Vivió su vida como quería. A pesar de que perdió algunas veces, cree en sus ideales hasta el final. Quijote creía que todos tenían derecho a la libertad y que la esclavitud no era la vida destinada a las personas. Fue persistente para adquirir justicia para todas las personas.
Sancho Panza – analfabeto y sin educación con un alto conocimiento de la realidad, a diferencia de Quijote. Su relación con Quijote estuvo llena de tolerancia y los unió una verdadera amistad. Eran completamente opuestos pero se completaban el uno al otro. Advirtió a Quijote sobre su locura muchas veces, pero aun así lo apoyó en cada pelea y le fue leal. Al principio parecía egoísta y llevado por la promesa de una isla donde gobernaría pero resulta, para ser honesto, y bueno. Al final, sirvió al Quijote con orgullo y lo ayudó a alcanzar la justicia.
Biografía de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, España. Era uno de los 7 hijos de la familia. Se supone que su infancia se vio afectada por el constante movimiento de su familia. Estudió en Sevilla y Madrid donde empezó a escribir sus primeros poemas.
Cuando cumplió veinte años realizó un viaje a Italia donde se introdujo en el mágico mundo de la literatura italiana. Quedó asombrado por Boccaccio y Dante y su vida en Italia fue turbulenta. Entró en muchas batallas y pasó 5 años en cautiverio en Argelia.
Regresó a España y comenzó a trabajar más en su escritura. A pesar de la cantidad y calidad de su obra, nunca pudo imponerse como escritor. Sus novelas no fueron un éxito y como no tenía dinero vivía al borde de la bancarrota.
El fracaso del banquero a cargo de sus finanzas lo llevó a la cárcel donde comenzó a trabajar en su cuento «Don Quijote». De ese cuento surgirá una parodia y una novela que le traerán el éxito mundial que anhelaba.
Después de la novela «Don Quijote» publicó diez cuentos y comenzó a escribir poemas. Cervantes también escribió una continuación de la historia de Don Quijote y fue un éxito en Europa y más allá.
Es recordado como uno de los mejores narradores de España y del mundo y como uno de los escritores más significativos de todos los tiempos. Murió en Madrid en 1616.