Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Resumen Completo Del Libro Hambre

≫ Resumen Completo del Libro Hambre

Publicada en 1890, «Hunger» o «Sult», como se le llama en Noruega, es una novela semiautobiográfica. Cuenta la historia de un joven escritor hambriento que a veces delira. Escrito con un monólogo interno de flujo continuo de conciencia, «Hunger» ha sido traducido al inglés varias veces. El libro comienza después de que el narrador ya ha empeñado casi todo lo que posee. Es muy orgulloso y, a menudo, miente a la gente sobre su situación. A veces incluso cree sus propias mentiras.

Mientras lucha por escribir las historias y ensayos perfectos, se queda sin comida. Pronto su salud falla y su mente se desliza hacia realidades alternativas. Se considera por encima de la fuerza laboral y no quiere encontrar trabajo porque se ve a sí mismo como un escritor dotado. Pero casi nunca vende nada a los periódicos. Los editores encuentran que su trabajo es demasiado apasionado. Quieren que baje el tono de su escritura y la haga más accesible para sus lectores. Aunque ve sus puntos, todavía escribe apasionadamente.

El libro se divide en cuatro partes. Cada parte comienza con él muriendo de hambre y tratando desesperadamente de encontrar comida. Cuanto más hambriento se vuelve físicamente, más hambriento se vuelve como escritor. En cada parte, se encuentra con otras personas hambrientas. Como Ylayali, que tiene hambre de amor. Cada parte del libro termina con él obteniendo suficiente dinero para algunas comidas.

A lo largo del libro, trata de mantener su brújula moral. Él regala dinero tan pronto como lo recibe. Amonesta a las personas por caer por debajo de sus pautas personales y se castiga a sí mismo cuando siente que ha caído por debajo de sus expectativas personales. Al final, acepta un trabajo en un barco y se va de Christiania.

Resumen del libro

Parte uno

La primera parte comienza cuando el narrador se despierta en su habitación del ático en Christiania, Noruega. Es un escritor desempleado. Escribe artículos independientes pero ha publicado un libro. Ahora está arruinado y dispuesto a hacer cualquier trabajo para sobrevivir. Trató de conseguir un trabajo como cobrador de facturas, pero no podía pagar la fianza necesaria para hacer el trabajo. En otra ocasión trató de conseguir un trabajo en el Departamento de Bomberos pero fue rechazado porque usaba anteojos. Más tarde regresó sin las gafas, pero lo reconocieron y lo rechazaron.

Esta mañana está acostado en la cama esperando que salga el sol para poder leer los anuncios en los periódicos que están empapelando las paredes de su habitación para aislarlas. Pronto se levanta de la cama y se acerca a la ventana. El autor utiliza este tiempo para describir el paisaje de un lado pobre de la ciudad. El narrador solo tiene la ropa puesta ya que ha tenido que vender todo para sobrevivir. Debe pagar el alquiler, por lo que se escabulle a la calle con la esperanza de evitar a la casera.

Mientras camina por la calle, se llena de las imágenes y los sonidos de las personas que pasan junto a él. Aunque no ha comido desde el día anterior, siente náuseas en una carnicería a causa de una mujer con un solo diente. Mientras continuaba su caminata, un amigo pasa corriendo junto a él. El narrador le había pedido prestada una manta y cree que el hombre podría estar preocupado porque planeaba pedir dinero prestado. El narrador piensa que cuando esté en mejores condiciones económicas, devolverá la manta.

Después de un tiempo, el narrador se da cuenta de un lisiado que parece estar caminando para quedarse justo frente a él. Pronto alcanza al lisiado y le da una palmada en el hombro. El lisiado le pregunta si tiene dinero para un vaso de leche. Antes de darle nada, el narrador le pregunta sobre su profesión. El lisiado le dice que es un «aglutinante de verdugones», pero que también puede hacer todo el zapato.

El narrador le indica que espere mientras encuentra algo para él. Lleva su abrigo a una casa de empeño y obtiene un poco de dinero por él. Razona que fue una buena idea porque esa noche se publicaría su artículo sobre «Crímenes del futuro» y tendría más dinero. Hasta entonces, podría compartir el dinero con el lisiado y todavía le sobraría algo para comer. Cuando el narrador trata de darle el dinero, el lisiado nota que el hombre está mal vestido y no quiere tomar el dinero. El narrador sabe que su artículo se venderá bien y tiene más «hierros en el fuego». Así que se niega a permitir que el lisiado arruine su hermoso día. Le tira el dinero y se va.

Compra pan y queso y luego se dirige a un banco en los jardines públicos donde disfruta de una «comida bien balanceada». Después, comienza a caminar de un lado a otro despotricando consigo mismo acerca de escribir algo más profundo que «Crímenes del futuro». Algo filosófico. Es entonces cuando se da cuenta de que le dejó lápiz y papel en la chaqueta que empeñó. Regresa a la casa de empeño para recuperar su lápiz.

En el camino, el narrador pasa junto a dos mujeres. Roza el brazo de una y ella se sonroja. Esto lo lleva a interesarse por ella. Se detiene para dejarlos pasar y luego los sigue. Él decide que su nombre es Ylayali. Luego él le dice que está perdiendo su libro. Continúa burlándose de ella caminando frente a las chicas y luego permitiéndoles alcanzarlo mientras él camina detrás de ella. Ella se asusta cuando él le dice que está perdiendo su libro nuevamente porque no lleva un libro. Cuando ella le pregunta al respecto, él la ignora. Su amiga le dice que lo ignore ya que probablemente esté borracho.

Finalmente, se avergüenza de sus acciones, pero aún se da cuenta de a qué casa van. Él espera afuera hasta que ella se acerca a la ventana y lo mira fijamente. Luego se va. Ahora se siente incómodo con sus miradas mientras se aleja.

En la casa de empeño, el hombre le dio su lápiz y le pidió que revisara minuciosamente los bolsillos. Allí el narrador encuentra un par de boletos de empeño. Le dice al prestamista que la razón por la que quería el lápiz era porque escribió «La conciencia filosófica en tres volúmenes» con él. Aunque antes había dicho que planeaba escribirlo.

El narrador sigue caminando y contemplando la vida. Se da cuenta de que cuando tenía mucha hambre, su mente se volvía demasiado vacía para trabajar. Intenta escribir pero su mente recorre sus desgracias y se preocupa por sus cupones de barbería que le permiten afeitarse. Luego está plagado de moscas y jejenes.

Mientras se pregunta por la existencia del «yo» en los zapatos, un anciano se sienta a su lado en el banco. El narrador se interesa por el anciano y su periódico. Le ofrece al anciano un cigarrillo que por suerte él rechaza ya que los bolsillos del narrador están vacíos. Se da cuenta de que los ojos del anciano están débiles. El anciano le pregunta dónde vive y le da la dirección de la chica. Luego, los dos comienzan a mentirse mientras hablan sobre un propietario ficticio y el libro de oraciones eléctrico que inventó el propietario. La historia continúa creciendo hasta que el narrador tiene a Happolati, el terrateniente ficticio como el primer ministro de Persia e Ylayali, su hija como una princesa encantada con trescientos esclavos. Finalmente, el narrador se agita y se enoja con el anciano que luego se va.

  Resumen Completo Del Libro Pequena Mujer

Después de sentarse solo por un rato y quedarse dormido, un asistente del parque despierta al narrador y le dice que no puede dormir allí. Continúa luchando con el bloqueo del escritor mientras se dirige a casa. En el camino, ve que el tendero está buscando un tenedor de libros. Cuando llega a casa, el narrador encuentra una nota de su casera diciéndole tan amablemente como pueda que pague el alquiler o se mude. Él solicita el trabajo.

A la mañana siguiente, el bloqueo del escritor se rompe y escribe alegremente veinte páginas. En su alegría de escribir algo que está seguro lo hará famoso, decide que la habitación no es lo suficientemente buena para un escritor brillante y empaca sus pocas pertenencias. Deja una nota para la casera y se va.

Como lleva su manta, decide envolverla para que parezca un paquete. Luego lleva su gran trabajo a la oficina del periódico y trata de transmitirle a Tijeras, quien corta notas de noticias de otros periódicos, cuán importantes son las veinte páginas.

Después de irse, se encuentra con Queeny. Un hombre que no le gusta mucho. Cuando Queeny le pregunta si ha encontrado trabajo, el narrador le dice que es contable en la tienda de comestibles.

El narrador mata el tiempo deambulando por las calles y es acosado por dos jóvenes. Luego vuelve a la oficina del periódico para recoger algo de dinero para su gran escritura. El editor le dice que aún no lo ha leído, pero que tiene su dirección y se comunicará con él cuando lo haga. Se va y comienza a preguntarse dónde pasará la noche. Después de dormir un rato en un banco, se acuerda de un amigo pintor y se va a su apartamento. Pero es rechazado porque el hombre tiene una chica en su apartamento. Después de caminar más, finalmente encuentra un lugar en el bosque y extiende su manta para dormir.

Al día siguiente tiene hambre y está un poco mareado. Finalmente se detiene en el tendero y descubre que el trabajo se le dio a otra persona porque el narrador había puesto la fecha incorrecta en el papel. Parece estar obsesionado con 1848. Recuerda a un amigo banquero y piensa en venderle sus cupones de barbero. Pero cuando lo ve, el hombre elegantemente vestido le dice que está arruinado. De todos modos, le impone los cupones y sale corriendo avergonzado.

Después de que se derrumba en un banco, se acerca un policía y le pregunta dónde vive. Se cuela de nuevo en su apartamento. Allí encuentra una carta del editor que pagará «10 coronas» por las páginas que envió. Está tan emocionado que canta yodels por las calles.

La segunda parte

El narrador comienza esto muriendo de hambre otra vez. Han pasado dos semanas desde el último día de pago que lo salvó. Ahora no ha comido en casi tres días. Ha escrito algo y está esperando para llevarlo al editor. Han rechazado sus últimas entradas, pero sigue intentándolo. Por ahora, está otra vez dormitando en el banco del parque. Está soñando con el castillo de la princesa Ylayali y todas sus hermosas sirvientas. Es una especie de sueño de las mil y una noches. Es despertado por un policía y enviado en su camino.

Se aleja a trompicones quejándose de su hambre y hablando delirantemente. Cuando llega a su casa, se da cuenta de que no tiene las llaves y no puede entrar. Piensa en pedirle ayuda a un policía, pero descubre que las llaves maestras están en la oficina de detectives. El policía sugiere que vaya con el oficial de turno y le diga que no tiene hogar porque es demasiado tarde para obtener las llaves. Le darán una cama para pasar la noche. El narrador le da al oficial un nombre falso, Andreas Tangen, y le dice que es reportero del Morning Times. Le creen, así que a la mañana siguiente no le dan el vale para un desayuno gratis que reciben los otros vagabundos.

En el camino a su casa, el narrador recoge una astilla de madera para masticar y trata de pensar quién puede ayudarlo a conseguir dinero para la comida. Luego se le ocurre la idea de uno de sus amigos. Pero, primero, deja su último manuscrito en el periódico. La mayor parte del resto del día lo pasa tratando de localizar a su amigo. El hombre es estudiante y se ha mudado con bastante frecuencia. Finalmente, el narrador descubre que su amigo se ha ido a casa de vacaciones.

Más delirante y frenético, el narrador se da cuenta de que una mujer vende pasteles y se enfada. Pero no puede lograr que nadie más simpatice y esté de acuerdo. Un policía le dice que se vaya, pero casi se olvida de recoger su artículo. Ahí es cuando se da cuenta de que necesita volver a probar el periódico ya que el editor no estaba antes. El editor trata de decirle que aunque el trabajo es bueno, muestra demasiada excitación. «Hay demasiada fiebre todo el tiempo». El editor accede a leerlo pero le dice que se pondrá en contacto en un par de días. El narrador piensa en pedir un adelanto, pero se da cuenta de que ya lo ha hecho con demasiada frecuencia.

El narrador decide correr para castigarse. Finalmente, se detiene y se permite sentarse para descansar un poco en un escalón solo para ser interrogado por otro policía. Todavía hambriento y caminando, al narrador se le ocurre la idea de encontrar al pastor Levinson. Pero las horas en la puerta le dicen que su oficina está cerrada. Cuando llama a la puerta, responde una chica joven. El pastor está afuera y su esposa está en cama con artritis. El narrador se va. Todavía frenético pero tratando de aferrarse a su dignidad diciendo mentiras.

Finalmente, piensa en la manta verde. Lo recoge y lo lleva a un corredor de empeño. El prestamista entra en su tienda mientras mastica su cena. No se llevará la manta porque es vieja ni se llevará las gafas del narrador. Caminando de nuevo, el narrador piensa en un vendedor de música, Cisler. Pero cuando finalmente llega al hombre, no le dará dinero.

Su tío es la última persona a la que quiere ir. El hombre ha tomado y luego vendido en una subasta todo lo que posee el narrador. Él llama a su tío su «amigo vampiro». Intenta venderle a su tío los botones que cortó de su abrigo y quiere incluir sus anteojos. El narrador se ha puesto visiblemente enfermo de hambre, pero su tío lo rechaza.

Cuando llega a la calle, un viejo amigo lo reconoce. También va de camino a ver al tío con cosas para vender. Ve que el narrador se está muriendo e insiste en que lo acompañe, para que no se aleje mientras está adentro. Su amigo le dice que le dará al menos cinco coronas para que pueda comer.

Parte tres

La tercera parte se abre una semana después. El narrador ha estado comiendo más y tenía tres o cuatro ensayos en el trabajo. El editor había devuelto el último artículo que le había dado y el narrador decidió buscar otro periódico para enviar su trabajo. Con eso en mente, lleva sus ensayos recién terminados al «Jefe», un hombre al que el narrador había admirado durante un tiempo y que le hizo desear convertirse en escritor. El Jefe se toma el tiempo de leer uno de los artículos y lo ve prometedor, pero quiere que escriba pensando en su audiencia. El Jefe ofrece un adelanto en la escritura futura, pero el narrador lo rechaza y se va con el corazón contento.

  Resumen Completo Del Libro El Gato Negro

El narrador quiere ponerse a trabajar, pero necesita una vela porque está muy oscuro. Como está arruinado, el narrador saca su trabajo afuera para trabajar bajo la luz de la calle. Pero encuentra a una mujer vestida de negro parada junto a su farola y mirando su casa. Esta es la tercera noche que estuvo allí.

Su salud está fallando. Está perdiendo el cabello y tiene una llaga que no cicatriza. A veces vomita cuando come y se siente mareado cuando pasa un día sin comer. El clima frío lo afecta fuertemente y, a menudo, tirita toda la noche y duerme con la ropa puesta. Finalmente, va a una panadería donde suele comprar su pan. Espera conseguir una vela de un «joven amigo panadero». En el camino, piensa en dinero y comida. El narrador ahora se da cuenta de que se rebajaría a robar como antes se oponía con vehemencia. Antes de ir a la panadería a pedir una vela, el narrador recupera de su habitación el artículo en el que está trabajando e intenta leerlo a la luz de la farola. Pero, está bloqueado tratando de llegar a un buen final. Se queda dormido en su cama completamente vestido.

A la mañana siguiente todavía no puede romper su bloqueo de escritor. En un estado medio aturdido, reflexiona sobre morderse el dedo y luego se despierta cuando lo hace. Envuelve el dedo sangrante con un paño sucio y se dirige a la panadería. El joven empleado trata de darle su barra de pan habitual, pero se irrita un poco cuando el narrador pide una vela en su lugar. Dado que el empleado también está ayudando a una mujer, se ve obligado a esperar. Cuando la mujer se va, el dependiente le da una vela y comete el error de pensar que el narrador ya había pagado. Le devuelve al narrador cambio para igualar lo que la mujer había pagado. En lugar de corregir el error, el narrador toma la vela y se cambia sin hablar.

En la alegría de la ganancia inesperada, el narrador entra en un restaurante y pide un rosbif. Pero su estómago no puede soportarlo y vomita en un callejón. Más tarde, detiene a un transeúnte para preguntarle qué puede retener un hombre hambriento y le dice que beba leche. Así que compra un poco y parece no vomitar.

Cuando regresa a su casa, el narrador ve a la mujer esperando. Decide interrogarla. Ella trata de ser reservada y no se quita el velo. Pero, cuando se ofrece a acompañarla a casa, descubre que ella es Ylayali. Mientras caminan, ella le dice que vive con su madre. Su hermana, que había estado con ella el día que los vio, se ha mudado. Antes de entrar, ella lo besa.

Al día siguiente comienza a sentirse culpable por el dinero y se lo da a la anciana que vende pasteles. Ahora se siente honorable de nuevo. Un viejo amigo lo convence de tomar unas cervezas y el narrador se emborracha. Luego convence a un taxista para que lo lleve a buscar a un tal Sr. Kierulf, que es un nombre que se le ocurrió. Después de conducir por toda la ciudad y aún sin poder encontrar al hombre que no existe, el narrador hace que el taxista lo deje y luego se va sin pagar la tarifa.

En su agitación, el narrador va a la panadería y lo culpa por dejarlo robar dinero de la tienda. El narrador le dice al empleado que le dio el dinero a una anciana cuando el empleado le pregunta por qué no lo devolvió. El narrador dice que no quería meter al empleado en problemas, pero su voz es tan fuerte que el dueño de la panadería probablemente pueda oírlo.

Esa noche el narrador tenía mucha fiebre y estaba bastante enfermo. A la mañana siguiente todavía está enfermo y demasiado arruinado para comprar comida. Deambula por las calles y es atropellado por un carrito de pan. Dos dedos de sus pies están aplastados y su bota rota. Se acerca cojeando a un carnicero y le pide un hueso para su perro. Luego trata de comer un poco de carne que todavía está adherida al hueso y la vomita.

Más tarde, mientras camina, se encuentra cara a cara con el Jefe. Le da vergüenza decir que no tiene listo su ensayo. El Jefe le da un adelanto de diez coronas. El narrador está tan asombrado por la confianza del hombre en él y su generosidad que está mareado. Consigue una habitación y una comida.

El martes el narrador se siente mejor y va a visitar a Ylayali. Él se queda afuera mirando su apartamento cuando ella se le acerca. Cuando descubre que ella está sola en casa, le pregunta si pueden subir a su apartamento. Ella está de acuerdo. Allí hablan, y él finalmente le dice la verdad sobre él. Ella le dice que lo había visto hace un tiempo con sus amigos en el teatro. Se reía. Dice que ha pasado mucho tiempo desde que se rió. Después de que sus besos van un poco más allá de lo que ella se sentía cómoda, ella le pide que se vaya. Después de unos momentos de palabras apasionadas, se va.

cuarta parte

Ahora es invierno. El narrador aún se hospedaba en el Alojamiento y Comida para Viajeros. Es un establecimiento mucho mejor de lo que se alojó antes. Pero, pronto su dinero se estaba acabando. Su casera lo dejó ir durante tres semanas y todavía le traía comida. Siguió escribiendo aunque no pudo superar el bloqueo del escritor. Como no ha pagado la factura, la casera lo saca de su habitación y le dice que otro viajero la necesita temporalmente. Puede dormir en la sala familiar. Pero allí no puede hacer ningún trabajo porque todos son ruidosos y groseros.

Comienza una obra de teatro en un acto sobre una prostituta. Un día mientras camina ve a Ylayali. Ella está con un hombre llamado Duke y lleva un vestido rojo. Aunque él se quita el sombrero ante ella, no hablan y ella pasa caminando. De vuelta en la casa, el narrador es atormentado aún más por los toscos ocupantes. La dueña comienza a regañarlo y finalmente le dice que tiene que irse. Aunque ella no lo echa durante la noche, le dice que tiene que irse al día siguiente.

Al día siguiente, el narrador sale temprano de la casa, pero pronto regresa con nuevas ideas para su obra. El único lugar que se le ocurre para escribir en paz es su antigua habitación, por lo que se cuela en ella mientras el ocupante no está. Se atasca en una oración que está seguro hará que la obra sea un éxito instantáneo. Pero antes de que pueda terminar, la dueña entra y amenaza con llamar a la policía si no se va.

Ella lo sigue por las escaleras gritando burlas crueles todo el camino. En la puerta, se encuentra con un repartidor que tiene un sobre para él. Dentro hay dinero y se lo tira a la casera. Más tarde determina que Ylayali envió el dinero.

  Resumen Completo Del Libro Infierno

El narrador regresa al parque y ve a la anciana vendiendo pasteles a la que le dio el dinero antes. Él le dice que le dé unos pasteles por todo el dinero que le había dado. Ella hace. Pero se las arregla para detenerlo antes de que agarre demasiados. Luego va al muelle donde ve un barco ruso. Convence al capitán para que lo contrate. El capitán dice que si no funciona, puede irse a Inglaterra. El narrador se endereza, se quita las gafas y aborda el barco. Zarpan de Christiania.

Análisis de personajes

El narrador : aunque el nombre que usa a veces es Andreas Tangen, dice que es mentira. Pasa mucho tiempo diciendo mentiras y viviendo en un mundo de sueños. El narrador desea escribir. Y aunque ha vendido algunos artículos al periódico, apenas sobrevive. El editor le dice que su escritura es demasiado apasionada y que necesita moderar las emociones. Escribe para la audiencia. Pasa la mayor parte del libro con hambre. Tiene hambre de comida además de de escribir.

Al comienzo del libro, ya ha vendido casi todo lo que posee para seguir adelante. Piensa en conseguir trabajo pero llega tarde a las entrevistas. Es muy orgulloso y testarudo. A menudo se vuelve frenético acerca de la creencia. Cuando trabaja en una historia, se vuelve frenético. En lugar de pedir ayuda, miente y dice que tiene trabajo. Luego niega tener hambre ya menudo regala dinero.

Incluso cuando su salud falla, continúa escribiendo, y en ocasiones le da la espalda a la comida. Su cabello se cae y su cuerpo no se recupera del hambre. Se enoja consigo mismo por sus fallas percibidas, torturándose a sí mismo como castigo. Aunque miente a casi todos los que conoce, inventando historias elaboradas, se considera un hombre de gran carácter moral. Cuando conoce a Ylayali, no cree que sea lo suficientemente bueno para ella.

Al final, acepta un trabajo en un barco y zarpa. Mientras está en el barco, sin la carga de la escritura y el hambre, se mantiene erguido.

Ylayali : una joven que el narrador conoce mientras deambula por las calles. Cuando la ve por primera vez, ella está con su hermana. Él se burla de ella y ella lo observa desde su ventana. Luego, semanas después, la encuentra vestida con un vestido negro con el rostro cubierto por un velo, vigilando su casa. Él la acompaña a su casa y días después va a su casa donde pasan tiempo para conocerse. Cuanto más sabe sobre él, menos quiere estar con él. Ella se asusta y le pide que se vaya. La próxima vez que la ve, lleva un vestido rojo brillante y está con otro hombre. Más tarde, ella le envía dinero y él paga el alquiler atrasado.

Ylayali no es su nombre. Es el nombre que le da el narrador. Nunca le pregunta su nombre. Ella es joven. Aunque parece no tener experiencia al comienzo del libro, al final del libro tiene mucha experiencia. El narrador a menudo sueña despierto con ella y la presenta como una princesa.

Tío : en la primera mitad del libro, el tío del narrador es una figura sombría. Él lo llama su «amigo vampiro». El narrador lleva su pertenencia a su tío, dueño de una casa de empeño. Lentamente, todas las posesiones del narrador fueron a parar a su tienda y se vendieron en una subasta. Es cruel y rechaza al narrador cuando claramente se está muriendo de hambre.

Biografía de Knut Hamsun

Nacido en 1859 en Lom, Gudbrandsdalen, Noruega, Knut Hamsun creía que los escritores debían escribir sobre la mente humana. Escribió obras psicológicas que incluían ejecutar monólogos internos. Hamsun escribió obras de teatro, poesía, ensayos, cuentos, más de veinte novelas y un cuaderno de viaje. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1920 por Crecimiento del suelo.

A la edad de nueve años, Hamsun fue enviado a vivir con su tío y aprendiz en la oficina de correos. Allí fue a menudo golpeado y muerto de hambre. Esto condujo a dificultades nerviosas crónicas de por vida. Finalmente, a los quince escapó de regreso a Lom, donde nació. Allí tomó muchos trabajos ocasionales. Trabajó como empleado, asistente del alguacil y enseñó en la escuela, por nombrar algunos.

A los diecisiete empezó a escribir. Viajó mucho, incluyendo América. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hamsun apoyó al partido nazi. A menudo se reunía con funcionarios alemanes de alto rango, incluido Hitler. Escribió el obituario de Hitler elogiándolo. Fue juzgado por traición y multado. Debido a su avanzada edad, fue enviado a un hospital en lugar de a la cárcel mientras esperaba su juicio. Todavía mantuvo su creencia en el partido nazi. Esto no lo hizo impopular entre los noruegos que trabajaron para ignorar sus creencias nazis y elogiarlo como un gigante literario.

Muchas de las novelas de Hamsun involucran al narrador que llega a un lugar y se insinúa en él. Luego comienza un monólogo interno detallado que hace observaciones sobre las personas que lo rodean. Su estilo de escritura influyó en escritores como Kafka, Hemingway y Mann.

Hamsun se casó con su primera esposa, Bergljot y tuvieron una hija. Después de su divorcio en 1906, se casó con Marie Anderson, con quien permaneció hasta su muerte. Tuvieron cuatro hijos.

Políticamente, Hamsun era extremadamente conservador. También era extremadamente racista. Durante la Segunda Guerra Mundial escribió muchos artículos elogiando al partido nazi. Incluso envió su Premio Nobel de la Paz a Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Alemania. Cuando se le permite reunirse con Hitler, Hamsun pasa el tiempo quejándose del administrador civil que Alemania envió a Noruega e insistiendo en que Hitler libere a los prisioneros noruegos. Le tomó tres días superar su ira.

Después de la guerra, multitudes enfurecidas quemaron algunos de sus libros y fue hospitalizado en una institución mental. Los cargos por traición fueron retirados debido a sus facultades mentales deterioradas.

En 1978, Thorkild Hansen escribió, «El juicio de Hamsun» que investigó el juicio. Dijo que pensaba que el trato de Noruega a Hamsun era escandaloso. Luego, en 1996, se hizo una película sobre la vida de Hamsun. Hamsun murió en 1952 a la edad de 92 años. Su familia enterró sus cenizas en el jardín de su casa en Norholm.

Sus libros incluyen «Mysteries» en 1892, «In Wonderland» en 1903, «Wayfarers» en 1927 y «On Overgrown Paths» en 1949. Su escritura abarca más de setenta años. Desde 1916, gran parte de su trabajo se ha utilizado en televisión y películas. Ha habido más de veinticinco películas y miniseries.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad